All Categories

¿Cuáles son los últimos avances en la tecnología de generación eléctrica?

2025-07-03 13:57:24
¿Cuáles son los últimos avances en la tecnología de generación eléctrica?

¿Cuáles son los últimos avances en la tecnología de generación eléctrica?

En el constante cambio del panorama energético global, generación de energía la tecnología está liderando la transformación. Frente a los desafíos de satisfacer la creciente demanda energética y reducir las emisiones de carbono, los recientes avances abarcan diversas fuentes de energía, desde combustibles fósiles hasta energías renovables y nucleares. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y confiabilidad de la generación de energía sino que también trazan el camino hacia un futuro energético más sostenible.

Avances en la Generación de Energía con Combustibles Fósiles

Tecnologías Ultra-Supercríticas y CFB Avanzadas

A pesar del impulso hacia las energías renovables, la generación de energía a partir de carbón aún desempeña un papel importante en la matriz energética de muchos países. El desarrollo de calderas ultrasupercríticas (USC) ha sido un paso importante hacia adelante. Estas calderas operan a presiones y temperaturas extremadamente altas, alcanzando eficiencias térmicas de hasta el 45 %, lo cual representa una mejora sustancial en comparación con las calderas subcríticas tradicionales. Por ejemplo, en China, muchas plantas eléctricas nuevas que utilizan carbón están adoptando tecnología USC, reduciendo así el consumo de carbón y las emisiones de CO₂ por unidad de electricidad generada.
Otra innovación es la tecnología de lecho fluidizado circulante (CFB) supercrítica de 660 megavatios. El primer proyecto de este tipo en el mundo, ubicado en Binzhou, provincia de Shaanxi, China, ha entrado con éxito en operación comercial. Esta tecnología es capaz de quemar una amplia gama de combustibles de baja calidad, como lodos de carbón y ganga, manteniendo una alta eficiencia. También cuenta con medidas avanzadas de protección ambiental, como un proceso de desulfurización semiseco con una eficiencia de desulfurización superior al 98 %, y un diseño innovador del colector de polvo tipo bolsa que reduce la inversión y el consumo de energía.

Cocombustión de Carbón y Amoníaco

En un esfuerzo por descarbonizar la generación de energía mediante carbón, ha surgido el concepto de co-combustión de carbón y amoníaco. Recientemente, el Grupo Nacional de Energía en China realizó con éxito una prueba de co-combustión amoníaco-carbón en un conjunto generador de 600 megavatios a carbón. Esta prueba utilizó tecnología de combustión previa mezcla de amoníaco y carbón, logrando operación estable bajo múltiples condiciones de carga. La tasa de descomposición del amoníaco alcanzó el 99,99 %, y el aumento en la concentración de óxidos de nitrógeno antes del dispositivo de desnitrogenación se controló dentro de los 20 mg/Nm³. Utilizar amoníaco, un combustible sin carbono, para reemplazar parcialmente al carbón puede reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono provenientes de la generación eléctrica a carbón, ofreciendo una nueva vía para la reducción de carbono en la industria eléctrica a carbón.

Avances en la Generación de Energía Renovable

Generación de Energía Solar de Alta Eficiencia

El campo de generación de energía solar ha experimentado avances notables en los últimos años. Las celdas solares de tipo N se están convirtiendo en la nueva corriente principal, con un aumento de más de 50 puntos porcentuales en su cuota de mercado en comparación con el año anterior. Estas celdas presentan mayores eficiencias de conversión, alcanzando hasta un 25-26 % en producción masiva, frente al 20-22 % de las celdas tradicionales de tipo P. Por ejemplo, algunas centrales solares a gran escala en Estados Unidos y China están utilizando ahora paneles solares de tipo N, los cuales pueden generar más electricidad por unidad de área, reduciendo así el costo general de generación de energía solar.
Otro desarrollo es el auge de la potencia solar concentrada (CSP) con almacenamiento de energía. En regiones con abundante luz solar, como los desiertos del Medio Oriente y el norte de África, se están construyendo plantas CSP con sistemas de almacenamiento de energía mediante sales fundidas. Estas plantas pueden almacenar energía solar durante el día y generar electricidad durante la noche o en días nublados, proporcionando un suministro eléctrico más estable. Por ejemplo, el complejo Noor en Marruecos es una de las plantas CSP más grandes del mundo, con una capacidad de 580 MW y un sistema de almacenamiento de energía con sal fundida de 7 horas, asegurando una producción continua de electricidad incluso después de la puesta del sol.

Generación Eólica a Gran Escala y Avanzada

El tamaño de las turbinas eólicas sigue aumentando constantemente. La mayor turbina eólica offshore del mundo, de 26 megavatios, se ha lanzado con éxito. Las turbinas más grandes significan una mayor capacidad de generación de energía y un menor costo por unidad de electricidad. Además, la tecnología de turbinas eólicas flotantes está avanzando significativamente. Estas turbinas pueden instalarse en aguas más profundas donde los recursos eólicos son más abundantes. Noruega y el Reino Unido están a la vanguardia en el desarrollo y despliegue de parques eólicos flotantes, lo que puede expandir el área potencial para la generación de energía eólica.
玉柴150机组.jpg
También se están aplicando sistemas avanzados de control a las turbinas eólicas. Estos sistemas pueden ajustar el paso y el giro de las palas en tiempo real según la velocidad y dirección del viento, optimizando así la eficiencia de generación de energía y reduciendo el desgaste de las turbinas. Esto no solo mejora el rendimiento general de los parques eólicos, sino que también prolonga la vida útil del equipo.

Generación de Energía a partir de Biomasa con Recuperación de Energía

La tecnología de generación de energía a partir de biomasa también ha avanzado. La "tecnología de acoplamiento de emisiones ultra bajas de gases de chimenea y recuperación de calor en todo el rango de temperaturas" ha sido exitosamente piloteada. Esta tecnología no solo permite a las plantas de energía biomásica lograr emisiones ultra bajas de gases de chimenea, sino que también recupera calor de bajo valor y separa y recupera contaminantes de los gases de chimenea. Por ejemplo, en una planta de biomasa de 30 MW, esta tecnología puede recuperar 14 MW de calor de alto valor por hora, que puede ser utilizado para generación eléctrica o calefacción. Al mismo tiempo, puede convertir los óxidos de nitrógeno presentes en los gases de chimenea en fertilizante líquido de nitrato de amonio con una concentración del 15%, transformando residuos en recursos valiosos y creando beneficios económicos adicionales para las plantas de energía biomásica.​

Innovaciones en la Generación de Energía Nuclear

Reactores Modulares Pequeños (SMRs)

Los reactores modulares pequeños son una tendencia emergente en la generación de energía nuclear. Estos reactores tienen un tamaño más reducido, con capacidades que suelen oscilar entre 10 y 300 MW, en comparación con los más de 1000 MW de los reactores nucleares tradicionales de gran escala. Los RMP se fabrican en fábricas, lo que reduce el tiempo y los costos de construcción. También ofrecen características mejoradas de seguridad, como sistemas de enfriamiento pasivo que pueden prevenir fusiones del núcleo en caso de emergencia. Países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido están investigando y desarrollando activamente RMP, con algunos proyectos previstos para estar operativos en la próxima década.

Ciclos de Combustible Avanzados

Otra área de innovación en energía nuclear son los ciclos avanzados de combustible. Las nuevas tecnologías de ciclos de combustible buscan mejorar la utilización del combustible nuclear y reducir los residuos nucleares. Por ejemplo, el desarrollo de reactores rápidos puede utilizar el uranio de manera más eficiente y producir menos residuos radiactivos de larga duración en comparación con los reactores tradicionales de agua ligera. Algunos países, como Rusia y China, están llevando a cabo investigaciones y desarrollo sobre tecnología de reactores rápidos, con el objetivo de construir reactores de demostración en un futuro cercano.

Preguntas frecuentes: Avances en la tecnología de generación de energía

¿Cómo afectan estos avances al costo de generación de energía?

Las tecnologías avanzadas en generación de energía solar, eólica y de biomasa están reduciendo gradualmente los costos. Por ejemplo, el creciente rendimiento de las células solares y el mayor tamaño de las turbinas eólicas disminuyen el costo por unidad de electricidad generada. En la generación de energía a partir de combustibles fósiles, tecnologías como calderas USC y CFB también mejoran la eficiencia, reduciendo el consumo de combustible y, por ende, los costos. Sin embargo, la inversión inicial en algunas nuevas tecnologías, como los SMR en energía nuclear, puede ser elevada, pero se espera que sean rentables a largo plazo.

¿Son estas nuevas tecnologías de generación de energía respetuosas con el medio ambiente?

La mayoría de los últimos avances están diseñados pensando en la protección ambiental. Las tecnologías de energía renovable, como la solar, eólica y la generación de energía a partir de biomasa, producen muy pocas o ninguna emisión de gases de efecto invernadero durante su operación. En la generación de energía a partir de combustibles fósiles, tecnologías como la co-combustión carbón-amoníaco y calderas CFB avanzadas buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono y contaminantes. La energía nuclear, con tecnologías avanzadas como reactores modulares pequeños (SMRs) y ciclos de combustible avanzados, también tiene el potencial de ser más respetuosa con el medio ambiente al mejorar la utilización del combustible y reducir los residuos.

¿Qué tan rápido pueden desplegarse globalmente estas nuevas tecnologías?

La velocidad de despliegue varía según la tecnología. Las tecnologías solar y eólica se están desplegando relativamente rápido, especialmente en regiones con políticas favorables y recursos abundantes. Por ejemplo, China y Estados Unidos están aumentando rápidamente su capacidad de generación solar y eólica. Sin embargo, tecnologías como los reactores modulares pequeños (SMR) en energía nuclear y algunas tecnologías avanzadas de generación de energía a partir de biomasa pueden tardar más en desplegarse ampliamente debido a las aprobaciones regulatorias, la alta inversión inicial y los requisitos de madurez tecnológica.

¿Estos avances mejoran la confiabilidad del suministro eléctrico?

Sí, lo hacen. Tecnologías como CSP con almacenamiento de energía en la generación de energía solar y sistemas avanzados de control en la generación eólica pueden proporcionar una salida de energía más estable. En la generación de energía mediante combustibles fósiles, calderas y tecnologías avanzadas de combustión mejoran la confiabilidad de las plantas de energía. Los reactores modulares pequeños (SMR) en energía nuclear también ofrecen características mejoradas de seguridad y fiabilidad, contribuyendo a un suministro eléctrico más estable.

¿Qué papel desempeñan los gobiernos en la promoción de estos avances?

Los gobiernos desempeñan un papel crucial. Pueden ofrecer incentivos financieros, como subsidios y exenciones fiscales, para el desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías de generación de energía. Por ejemplo, muchos países ofrecen subsidios para proyectos solares y eólicos. Los gobiernos también establecen regulaciones ambientales, lo que impulsa el desarrollo de tecnologías más limpias de generación de energía en los sectores de combustibles fósiles y energía nuclear. Además, pueden invertir en investigación y desarrollo y apoyar la construcción de infraestructura para nuevas tecnologías de generación de energía.